martes, 25 de noviembre de 2008

Ensayo profesion docente

La brecha entre la educación Pública y Privada.-

El tema es amplio y las propuestas que se han intentado para darle fin o disminuir esta brecha han sido numerosos, pero sigue sin obtenerse resultados. El asunto es que es innegable que existe un marcado distanciamiento entre la educación pública y privada, sea en infraestructura, en calidad de educación o en calidad docente.
Los principales puntos que avalan esta postura son los siguientes:
- Diferencias en la calidad con que se ejerce la labor docente
- El enfoque que presentan los alumnos: miras hacia el futuro
- La infraestructura con la que cuentan los alumnos y el docente
Si bien son sólo algunos aspectos dentro del gran conflicto en la educación, serán los que se tratarán.

Los profesionales de la educación, egresados de las distintas casas de estudio de nuestro país cuentan la mayoría con una supuesta base de excelencia para iniciar su carrera profesional, sin embargo al momento de ejercer la profesión y en el instante de las evaluaciones son muchas las diferencias entre unos y otros, ¿cuál es la razón de tales contradicciones? Podemos mencionar el perfeccionamiento que algunos adquieren, llámese magíster, doctorado u otros que complementan y amplían las bases del profesor, están también las competencias desarrolladas, la exigencia que demanda su trabajo según el modelo educativo del colegio y en general todas las exigencias que pueda presentar el lugar donde ejerce.
Se produce entonces uno de los factores que afecta al distanciamiento entre una educación de calidad, que por lo general está dada en colegios particulares o subvencionados, y una de menor nivel, que según los resultados está claramente manifestada en escuelas municipales. Como se menciono, parte de este problema surge en la calidad con que se especializan los profesores y a las exigencias a las que se ve sometido. Un docente bien preparado es capaz de entregar mejores herramientas al alumnado y está preparado para responder cualquier cuestionamiento. Por lo que la enseñanza que otorgará será de mejor y mayor calidad. Lo mismo ocurre si el nivel de exigencia es mayor, con un mayor estatus de competencia lo que prima es la excelencia y la entrega de un buen proyecto educativo. Lo que ocurre es que esto no se da en ambos ámbitos; educación pública y privada, en estos distintos sistemas se cuenta con docentes de diferente calidad, y ambos enfrentados a diversos problemas y obstáculos. Un docente que ejerce su labor pública se enfrenta no solo al tema educacional, sino a los conflictos personales de sus alumnos, lo cual influye con fuerza en el desempeño escolar, puede que muchas veces el alumno no muestre interés y el profesor no esté preparado para enfrentar otro tipo de problemas que no sean los de la sala de clases. Por otra parte aquel profesor que se encuentra altamente calificado generalmente será atraído por colegios particulares donde el ingreso recibido será mayor y donde además se les exigirá un buen desempeño. Volvemos entonces al conflicto; el maestro de colegio particular está bien preparado, cuenta con buenas herramientas, se les exige más y producen más. Mientras que el profesor municipal cuenta con trabajo poco remunerado, su planificación para la sala de clases no se logra a perfección ya que se ve limitada por la cantidad de horas y el número de alumnos que tiene a su cargo, por lo tanto el rendimiento es más bajo, se produce menos, se dificulta más el trabajo educativo y no se logra la formación de un alumno integral.

Esto a simple vista es uno de los problemas en cuanto al desempeño y calidad del docente, ¿qué sucede con el alumnado?

El alumno es el principal protagonista en la educación, a quien va dirigido el proyecto educativo y por quien se busca dar solución, pero el alumno no es siempre de un mismo prototipo, no cumple siempre con una misma imagen. Nuevamente surge el conflicto de la docencia pública y privada, por lo general las expectativas y los proyectos futuros no son iguales en los alumnos de un colegio municipal de uno que estudia en un colegio particular, el primero, ya sea influido por su realidad o por lo el orden que parece instaurar la sociedad, no logra enfocarse más allá de un futuro laboral incierto, de un desarrollo incompleto. Por lo general los problemas a los que se ve enfrentado impiden que se desenvuelva bien en el ámbito educacional y con estas limitaciones sus vistas a futuro se ven coartadas. La búsqueda de trabajo se vuelve primordial antes que el estudio, mientras que los alumnos que pertenecen a colegios particulares tienen otras vistas a futuro, piensan en seguir estudios, lograr su profesión y seguir perfeccionándose. En definitiva, no se logra el entusiasmo requerido para fomentar el aprendizaje en el aula, lo que entorpece aún más el trabajo educativo del docente.

Por ultimo esta el sistema de infraestructura de los establecimientos, otro factor que dificulta la labor docente. Una buena implementación permite un mejor desarrollo didáctico, a través de bibliotecas bien equipadas, equipos computacionales, laboratorios, y en general todo tipo de herramientas y materiales de trabajo que permitan un mejor crecimiento en materia educativa.
Al contar el profesor con estas herramientas permite ampliar el espectro de creatividad y de desempeño de los alumnos, quienes pueden responder con mayor entusiasmo a las actividades, ampliar la motivación y hacer más participativo el papel entre el alumno y el profesor.

De todo esto podemos concluir que en definitiva no existe una igualdad en materia de educación, y que el desafío, si bien puede que el fin no está en terminarlo, sino que en disminuir lo más posible esta brecha para permitir el mejor desarrollo posible tanto de alumnos como de profesores. La docencia jugará un papel importante para permitir el cambio y fomentar en el alumno la motivación y el desarrollo integral que le permitirá enfrentar las exigencias de una vida laboral futura.

viernes, 21 de noviembre de 2008

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: PROFESIÓN DOCENTE

1. Introducción

En la sociedad actual existen diversos problemas a nivel mundial como los conflictos bélicos, el hambre, las desigualdades sociales y la violación a los derechos humanos, entre otros. A su vez, algunos ámbitos de la educación no están exentos de ser un grave problema, presentando ciertas dificultades que se tienden a dejar de lado siendo que la educación posee una gran importancia en relación al cumplimiento de un rol formador dentro de toda sociedad, ya que esta entrega las herramientas necesarias para el optimo desempeño de cada individuo.

La educación es sin duda, como ya se hizo mención anteriormente, relevante en el proceso de formación personal por esta razón es que se debe entregar de una manera adecuada y que en muchos casos el sistema no lo permite. El problema a tratar tiene relación con las dificultades o falencias que tiene el sistema para la entrega del contenido desde el punto de vista tanto del profesor como del alumnado en la asignatura de Lengua extranjera, en este caso Ingles, basándonos principalmente en experiencias personales. Además se entregaran las posibles soluciones al problema antes mencionado, haciendo referencia a un cambio en la mentalidad de parte de los chilenos en general.

Para poder ahondar en lo que realmente significa la formación y en lo que realmente se trata la entrega de contenidos, es que debimos cuestionar primeramente ¿Qué es la educación, y cual es su principal objetivo? Teniendo en claro estos conceptos se nos es posible determinar con mayor precisión las soluciones y la manera en la que la educación cumple un papel formativo.

2. Desarrollo


El concepto de educación en nuestra sociedad actual se ve como un medio por el cual los individuos que reciben los conocimientos, los conceptos, los valores, la enseñanza en si, adquieren habilidades y por medio de estas competencias para desarrollarse de una manera optima en la sociedad en la que se desenvuelven. Unido a esto se encuentran otras significaciones tales como:

· Calidad que en la educación se refiere al derecho individual de acceder a oportunidades efectivas de aprender,
· Equidad, que pretende que exista una igualdad en la entrega de los contenidos, es decir, que todos puedan recibir una educación por igual,
· El desarrollo de Competencias que permitan al individuo desarrollarlas permitiéndole posteriormente enfrentarse al mundo laboral, social y personal.

A su vez “El marco para la buena enseñanza” nos entrega un modelo de instrucción el cual nos sirve como una guía. Nuestra opinión respecto al marco es que presenta un ambiente escolar utópico en el cual existen alumnos y profesores idóneos, respecto al modo en el que los alumnos reciben el aprendizaje y el profesor lo inculca.

El problema

El problema que pensamos resolver es el de las dificultades presentes en el sistema respecto a la entrega de contenidos y las limitaciones personales tanto del profesor como en los mismos alumnos. Por ejemplo los profesores no otorgan una educación de calidad en el máximo grado que podrian hacerlo, ya que muchas veces estos solo entregan los conocimientos en un grado mínimo lo cual limita al alumnado el logro de un buen nivel. Esto se debe a que muchas veces es difícil llevar a cabo el plan común entregado para todas las escuelas por el ministerio de educación además de la gran cantidad de alumnos en el aula que muchas veces excede el número de cuarenta personas siendo el profesor incapaz de controlar y por ende cumplir con su rol de educador. En este aspecto el educador es incapaz de entregar completamente los conocimientos necesarios para los alumnos, limitándose a realizar actividades básicas que no estimulan las capacidades de los estudiantes. Es así como la asignatura de Ingles es llevada a un segundo plano, sin darle la importancia que esta tiene respecto a la situación en la que se encuentra el país.

Un profesor puede estar bien calificado respecto a las exigencias que conlleva su asignatura y su labor como docente, sin embargo esto no asegura que el rendimiento o la aceptación de parte de los alumnos sea la más óptima. De parte del profesor puede existir una disposición de realizar una mejor entrega de los contenidos para sus alumnos pero existen limitaciones externas que lo restringen en el modo de llegar a los alumnos, por ejemplo un profesor puede tener todas las ganas de elevar o potenciar las capacidades de los alumnos respecto al idioma pero el mismo establecimiento lo mantiene a raya respecto a esto en el sentido de exigencia, lo que muchas veces no permite potenciar a los alumnos mas aventajados produciendo un “retraso” en algunos de ellos produciendo a la vez que algunos estudiantes se “aburran” y comiencen a provocar distracciones entre sus compañeros desviando la atención de la clase al desorden producido por ellos mismos. La situación anterior se presenta de distintas formas ya sea en el sector privado como en el publico.
Una de las mayores diferencias entre la educación privada y la publica es el plan de estudios que entrega ya que mientras en el sector público se rige por el plan que entrega el ministerio, algunos colegios, especialmente particulares, no se rigen por este modelo utilizando otro creado por la misma institución, donde lo aumentan estableciendo una inequidad e injusticia ante los liceos y escuelas municipales ya que sus alumnos egresan mejor preparados con una visión mas profunda de los contenidos a diferencia de los que salen de colegios públicos.

La falta de recursos y material a su vez es un gran obstáculo a la hora de enseñar idiomas, ya que las escuelas no están equipadas con algunos de los instrumentos mínimos que se necesitan para facilitar la adquisición de las habilidades que requiere un segundo idioma, como por ejemplo laboratorio de idiomas, diccionarios correspondientes, apoyo tecnológico alguna de las veces. Muchas veces cuando existen estos recursos no se pueden utilizar ya que los laboratorios de computación o de lenguaje no alcanzan para todos por la escasez de equipos, de espacio o infraestructura además la mayoría de las veces los mismos alumnos no los conocen o no le otorgan el valor correspondiente.

Es muy difícil lograr un buen nivel entre los alumnos ya que muchas de las veces no existe el interés por aprender, ya que los profesores no pueden cargar con toda la responsabilidad, el alumno juega un rol importante en el proceso de aprendizaje debido a que también debe poner de su parte con motivación y empeño para poder lograrlo.

Solución al problema
Respecto al problema ya mencionado es que proponemos como solución:

-Lograr crear una conciencia en las masas respecto a lo que verdaderamente significa educación, que no solo representa una obligación del ser humano asistir periódicamente a clases si no que mediante esta institución se logra el desarrollo del ser humano par que se enfrente con las herramientas necesarias a la sociedad a la que se encuentra.

-Para lograr nivelar la desigualdad en los materiales y equipamiento de los establecimientos públicos una posible solución es que el gobierno inyecte mas dinero en la educación, y realmente legisle el cumplimiento del uso de estos dineros que va vienen destinados a la mejora de los equipos, ya que debe mejorar la calidad en sector publico para obtener los resultados que esperar y poder cumplir con las metas propuestas de chile bilingüe 2010.

-Que existan evaluaciones mas objetivas hacia los profesores donde se pueda identificar con mas precisión sus falencias ya que estas empeoran el sistema.

-Que los mismos profesores tomen su propia iniciativa en el sentido de dar a conocer en que esta fallando el sistema de educación impartido en el establecimiento en que trabaja y a su vez no bajen su nivel de exigencia y que permitan a los alumnos desarrollarse a un nivel superior y quizás así el sistema al notar que los alumnos reflejan una respuesta positiva al ver que se les esta exigiendo mas y se les permite desarrollar sus capacidades en otro nivel no en el que esta acostumbrados , tomando en serio su proceso de aprendizaje.

Conclusión

El proceso de formación ayuda o contribuye a una mejora en la entrega de capacidades que el alumno necesita o requiere. Es así como en la actualidad Chilena la mayoría de los colegios municipales y algunos particulares subvencionados tienen falencias que no contribuyen al mejoramiento del sistema.

Es por esto que a medida que fuimos desarrollando el trabajo nos dimos cuenta que el factor principal para desarrollar un trabajo es tener en claro los conceptos que serán utilizados, en este caso los relacionados con la educación de calidad, equidad, las competencias y el marco de la buena enseñanza, estos términos se encuentran muy manoseados por las personas sobre todo los políticos y las autoridades, pero es poco lo que se hace y es necesario cambiar la manera en que se piensa para que de una vez por todas la educación chilena sea de calidad y equitativa entre sus habitantes.

En conclusión no se dan ni las condiciones necesarias para el correcto desarrollo tanto de los conceptos ni de la entrega de competencias en un nivel adecuado ni pertinente a lo que se requiere en la educación chilena hoy en día. Los profesores no logran romper el esquema antiguo de enseñanza por lo tanto no logran establecer un reto para los alumnos ni potenciarlo, mucho menos las habilidades ni competencias en los estudiantes.

lunes, 3 de noviembre de 2008

COMPETENCIAS EN LA PROFESIÓN DOCENTE

ÍNDICE

1. Introducción...………………………………………………………….………..……………………………3

2. Desarrollo

-2.1. Marco teórico
-2.1.1. Definición de Competencia…...…….………………………………………………………...5
-2.1.2. Inteligencias…………………………………………………………………………………….7
Inteligencia Exitosa
Inteligencias Múltiples
Inteligencia Emocional

-2.1.3. Teorías relacionados con el proceso cognitivo……………………………………………14
Jean Piagot
Lev Vigotsky
Jordan
Chomsky
Carlos Barriga
-2.2. Competencias de la profesión docente……………………………………………………………..14

-2.3. Competencias de la profesión docente según especialidad…………………………………......16

3. Anexo: Inteligencias y competencias…………………………………………………………………….24
-3.1. Inteligencias Múltiples
-3.2. Esquemas relacionados con la Psicología, inteligencias y Competencias
-3.3. Entrevistas a docentes

4. Conclusión…………………………………………………………………………………………….…….29

5. Linkografia…………………………………………………………………………………………….…….31

6. Bibliografía....………………………………………………………………………………………….…….32


1. Introducción

Al comenzar con el trabajo sobre las competencias en la profesión docente nos surgió la inquietud de saber con precisión la definición de esta en el ámbito educacional, debido a que dependiendo del contexto en el que se utilice puede tener una variación en los significados que producen confusión en su utilización. La manera en la que se encontró respuesta a esta interrogante fue basándonos en la información entregada por el profesor guía como soporte esencial además de textos e información encontrada en Internet.

Competencias es un término discutible y ambiguo cuando se relaciona con la educación. Este concepto se viene utilizando desde hace algún tiempo producto de la sociedad de la información en la cual estamos inmersos, gracias al proceso de globalización y el avance de la tecnología que nos obliga a estar atentos ante los cambios e innovaciones producidas en el mundo.

El termino competencia comenzó a tener un mayor auge en el último tiempo ya que los científicos han descubierto que el antiguo plan de entrega de objetivos no era lo mas apropiado a
las demandas actuales, ya que cada vez se necesitan mas trabajadores especializados y con las capacidades que cada profesión requiere debido a la exigencia del medio.

Un buen ejemplo es el proyecto Tuning, que se trata de un modelo experimental en el que competencias se entienden como conocimientos, actitudes y responsabilidades. Con esto se pretende mejorar el curriculum de los alumnos para entregar una óptima calidad a los futuros profesionales y por efecto estarán mejor preparados en el mundo laboral y personal.

Con el motivo de poder ordenar de una mejor forma nuestras ideas y de poder explicar de la manera mas clara posible el marco teórico utilizado en este trabajo, es que se realizo primeramente un mapa conceptual acerca de los aportes entregados por profesores y científicos experimentados en el tema, tales como el psicólogo y profesor norteamericano Howard Gardner, el psicólogo Jean Piaget, Robert Sternberg y Jordan, Chomsky, el Ruso Lev Vigotsky, Daniel Goleman, el profesor Carlos Barriga entre otros. Quienes nos entregan información acerca de las inteligencias y procesos cognitivos que influyen directamente en la estimulación de la formación de las competencias.

Las competencias hoy en día son sin duda un ente importante en la formación profesional por lo tanto no solo las abarcaremos desde un punto de vista general, sino que también desde la especial que en un futuro cercano deberemos aplicar como profesionales en un aula.


El termino Competencia como lo define la Real Academia Española, al igual que algunos de los autores citados como el profesor Carlos Barriga, es un término ambiguo como queda demostrado en las siguientes definiciones:
Competencia: 1.- Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo.
. 2.- Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.
3.- Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.
4.- Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o
resolución de un asunto.

Esto reafirma que el concepto de competencia es complicado de llevar si no se sabe con que fin se le utilizara.
El termino competencia comenzó a tener un mayor auge en el último tiempo, ya que debido a las innovaciones tecnológicas y a la sociedad de información en la que nos encontramos, los encargados de velar por el progreso y la calidad de la educación que se entrega, ya sean instituciones, ministerios y especialistas en el tema, se han visto en la necesidad de entregar a los estudiantes las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida. Para esto se debió dejar el antiguo sistema de objetivos, que solo pretendía entregar conocimientos, por esta nueva tendencia de “competencias” que no es mas que una moda sin fundamento teórico, sin embargo no significa que esta sea errónea o ineficaz .

Las competencias al no ser herramientas físicas sino mas bien relacionadas a un proceso cognitivo, deben tomar en cuenta la estrecha relación entre estas y las inteligencias, ya que dependiendo del tipo de inteligencias que el sujeto posea el proceso de aprendizaje se enfocara a un proceso cognitivo distinto.

A continuación detallamos los diversos tipos de Inteligencia que podemos presentar las personas, para poder desarrollar distintas capacidades y habilidades que nos guíen en el proceso de aprendizaje

-2.1.2. Las inteligencias:
Inteligencia Exitosa

Existen 3 puntos de vistas acerca de las inteligencias relacionadas con las competencias, la primera de Robert Sternberg la cual señala a la inteligencia como “Inteligencia exitosa”. Esta seria una combinación entre las habilidades analíticas, creativas y practicas de un individuo, es decir la capacidad de adaptarse a un ambiente de manera exitosa y crear un entorno en el que el sujeto se sienta mejor consigo mismo.

“La inteligencia exitosa esta desarrollada en un dominio en particular y esto es importante desde el punto de vista organizacional ya que permite explorar las competencias de un individuo en un área determinada.”


Las personas que se identifican en una organización por tener una inteligencia exitosa es la automotivación, el saber controlar los impulsos, resolver obstáculos, sacar el máximo partido de su habilidades, actuar según sus ideas, tener iniciativa, no tener miedo a enfrentarse ante un fracaso, no caer ante la autocompasión, ser independiente, principalmente confiar en uno mismo y en las capacidades.
La inteligencia exitosa, de acuerdo a nuestro parecer, es efectiva tanto en el ámbito empresarial como en la situaciones de la vida diario ya que esta desarrolla y/o se preocupa a la vez de una adaptación al ambiente permitiendo al individuo seleccionar el adecuado y moldearlo a su conveniencia para lograr sus propósitos y contribuir de cierto modo a los de la sociedad.

Inteligencias Múltiples

La segunda perteneciente a Howard Gardner se basa en las “Inteligencias múltiples”, las cuales fueron clasificadas en un principio como siete: Inteligencia Lingüística, Musical, Lógico-Matemática, Espacial, Cinestésico-Corporal, Interpersonal e Intrapersonal. Estas categorías fueron distribuidas en siete sectores del cerebro ligando cada inteligencia a una determinada capacidad. Posterior mente debido a las recientes investigaciones se ha descubierto una octava inteligencia denominada Inteligencia Naturalista.
“Las inteligencias múltiples introducen a la ideas de categorías mentales amplias y diferenciadas, al tiempo que desestima la vieja idea de inteligencia única y monolítica. Desde esta concepción, se habilita la noción de inteligencia como el conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales que posibilitan el aprendizaje”

Teniendo en cuenta las características de cada inteligencia y la manera en que estas ayudan al desarrollo de capacidades tanto alumnos e individuos en general, es que debemos considerarla como una excelente alternativa para aquellas personas que se encuentran ante una dificultad en el proceso cognitivo y de esta manera poder superar los obstáculos y centrarse en el perfeccionamiento de otra inteligencia. Por ejemplo esto se observa en el siguiente caso; Si un sujeto “X” tiene debilidades en cierta área del quehacer académico, no debe sentirse abatido ya que al desarrollar otra inteligencia se obtendría una mejora en la autoestima al buscar otra vía y mecanismo que permitan su desarrollo producirá el descubrimiento de otras habilidades a trabajar y estimular.
Inteligencia Emocional
Esta teoría desarrollada por el psicólogo y profesor de la universidad de Harvard, Daniel Goleman establece que la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros sentimientos, la manera en que influye en nosotros, motivarnos, controlar nuestras emociones en torno a nuestra vida de una manera intrapersonal y en las relaciones interpersonales.


Se basa en la importancia de educar el coeficiente emocional (CE) ya que si nos encontramos en un buen estado emocional seremos capaces de funcionar de una manera mas optima ya que contamos con la confianza y el apoyo de nosotros mismos, debido a la auto-regularización y motivación que es lo fundamental tanto para el desempeño laboral como escolar.
“Existen cientos de emociones, junto con sus combinación, variables, mutaciones, y matices. En efecto, existen en la emoción mas sutilezas que las que podemos nombrar”
Consideramos que el correcto funcionamiento de la inteligencia emocional y lo que esto conlleva nos permitirá a estar en una armonía entre las emociones y sentimientos lo que desencadena como resultado la confianza necesaria y la predisposición positiva ante el aprendizaje o ante cualquier situación de la vida diaria.

En cuanto a los tipos de procesos cognitivos que pueden presentar las personas encontramos los siguientes


-2.1.3 Teorías relacionados con el proceso cognitivo


El termino competencia se ha esclarecido gracias a distintos aportes de investigadores cognitivistas. A través de la psicología cognitiva el concepto de pensamiento no delimita una sola acción; por el contrario, hay muchos elementos que influyen directamente al proceso cognitivo.
Para poder conocer su funcionalidad y seguir desarrollando con mayor profundidad el proceso cognitivo es que se han postulado distintas teorías las cuales buscan entregar una idea mas completa en relación a tema.

· Jean Piaget

Este científico basándose en la psicología genética y las nuevas concepciones pedagógicas durante la primera mitad del siglo XX es que se intereso e investigo acerca del desarrollo cognitivo.

La psicología genética es una corriente epistemológica que explica el desarrollo de la inteligencia humana. Según sus postulados, este desarrollo corresponde en forma paralela al desarrollo biológico de la persona y se manifiesta en forma de estructuras de conocimientos cada vez más complejas y organizadas.
Al comienzo de sus investigaciones a Piaget le intereso el porque alguno sujetos podían resolver determinados problemas en un momento de su vida y no en otros, es decir buscaba una explicación que determinara los mecanismos responsables entre el “no poder hacer” y el “poder hacer”. Por esto es que descubrió que el desarrollo sigue un orden de sucesión de tal manera que cada uno de sus estadios es necesario para la construcción del siguiente. Además en el proceso cognitivo es intervenido por lo menos cuatro elementos cuatro elementos: la maduración, la experiencia, el medio social y la autorregulación.
“…En la medida que se asimilan nuevos significados a este marco, el mismo se va modificando, se va enriqueciendo. Es así como pasamos de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento.”
Como su nombre lo dice la psicología genética evoluciona en conjunto con el hombre, ya que se trata de una teoría vinculada a los cambios efectuados tanto en el medio como en el ser humano. Gracias al importante aporte de su teoría y la forma de pensamiento es que produjeron un gran impacto en la educación ya que a partir de estos comenzaron a elaborarse varias otras teorías en relación a la práctica de la pedagogía.
· Lev Vigotsky
“Plantea que la mayoría de las cosas que el sujeto interioriza y aprende se debe a las relaciones e interacciones con los demás en un contexto particular… Las estructuras de la percepción, la atención, la memoria, las emociones, el pensamiento, el lenguaje, la solución de problemas y la conducta dependen del contexto histórico de la cultura. ”.
Esto quiere decir que dependiendo del contexto socio cultural en el cual el individuo se desarrolle o del cual provenga influirá en la manera del aprendizaje ya que como señala Vigotsky el aprendizaje es un factor como producto del desarrollo, aprender es entonces transformar las estructuras del aprendizaje. Por ejemplo un niño que ha estado inmerso en un círculo familiar de pobreza, donde la poca educación por parte de ambos o uno de los padres afecta su medio inmediato, se vera influenciado por su medio y su situación sociocultural la que deberá ser modificada para que este pueda aprender de una mejor manera, ya que al transformar las estructuras de enseñanza será posible que aprenda gracias a la entrega de herramientas y capacidades con lo que se podrá romper su circulo de pobreza.

· Jordan

Sostiene que el aprendizaje se caracteriza por el un ambiente que propicia un aprendizaje significativo basado en lo siguiente: que el reto se utilizar como una motivación o fuerza conductora al ejercer una actividad, no se le debe sumar importancia al error, centrar el aprendizaje en la aplicación o ejecución incorporando las habilidades necesarias en el que hacer diario, desarrollar en los individuos las destrezas mínimas para dar soluciones a futuros problemas. Para llevar todo esto a cabo se debe realizar de manera progresiva procurando lograr la integración de estos rasgos para que de esta manera el niño se vera completamente beneficiado ya que tendrá las capacidades mínimas que se requerirán para que se pueda desenvolver en la vida.
· Chomsky
Fue uno de los primeros en usar el término Competencia. El se baso en que los individuos estando en el proceso de crecimiento y socialización interiorizan el mundo que los rodea. Esto quiere decir representación interna de la realidad, esta dependerá del contexto familiar, social, cultural y educativo en el que se encuentra sumergido. De esta manera el individuo actúa en el mundo proyectando lo que ha interiorizado.

Los sujetos se desempeñan de acuerdo con una identidad propia al solucionar los problemas o al interactuar con otros sujetos, en la medida en que sus representaciones internas favorecen una mejor actuación en el contexto en el que esta inmerso se volverán mas competente.

· Carlos Barriga
Le dio un giro a lo que se trata de competencia ya que el comenzó a hablar de la ambigüedad de este termino basándose, como se ha dicho anteriormente, competencia puede tener mas de una definición. Para el, el concepto de competencia es la aptitud de un tipo de capacidad humana y la analizó de acuerdo a los parámetros de Aristóteles

Su visión de competencia es que estas consiste en hacer cosas cosas, no en conocerlas ni en las actitudes que tengamos ante las cosas. El conocimiento y las actitudes son factores indispensables para el logro de las competencias. Para el todo que hacer humano implica entonces una técnica.

-2.2 Competencias de la profesión docente

El desarrollo de ciertas competencias dentro de la profesión docente son fundamentales para un correcto ejercicio de la pedagogía. Intentando rescatar los distintos modos relacionados a la entrega de contenidos que debe poseer un profesor, tanto en la sala de clases como fuera de ella, es que a continuación se nombraran las competencias necesarias para que este desarrolle su profesión de manera mas optima. Cabe destacar que estas son diferentes según el ramo que se imparta, debido a que los profesores no solo deben educar, sino crear estrategias de aprendizaje que impacten al alumno de manera significativa en lo que corresponde a la enseñanza de determinado sector y a la vez facilitando la entrega y comprensión de los contenidos entregados. Procederemos a señalar primeramente las relacionadas con la enseñanza general, en la que el educador debe caracterizarse en sus acciones habituales por:
- Orientar al alumno para que pueda solucionar las dificultades que se el van presentando.
- Señalar los esfuerzos y los logros.
- Propiciar un pensamiento acerca del proceso de aprendizaje que se lleva a cabo
- Creer que el evaluar no significa “tomar prueba”
- Poner de manifiesto que es lo relevante y cuales serán las habilidades evaluables
- Tomar los errores como disparadores de nuevos aprendizajes.
- Evaluar los progresos de sus alumnos permanentemente.
- Facilitar la autogestión y la investigación espontánea en sus estudiantes.
- Presentar situaciones de aprendizaje que potencia las capacidades de los niños.
- Regular los tiempos individuales de aprendizaje.
-Organizar los recursos, siendo él un recurso de información.
-Debe participar en el proceso de enseñanza y actuar como aprendiz e investigador para que de esta manera el pueda detectar las necesidades, debilidades y fortalezas de sus alumnos.
- Proponer una interacción entre los alumnos, con el propósito de posibilitar el contraste de puntos de vista, el debate, el trabajo cooperativo.
"...si por el hecho de asociarse en grupos, en determinadas circunstancias, los individuos son capaces de superarse a si mismos y brindar ideas mejores de las que obtendrán estando aislados, los pequeños grupos tienen una finalidad nueva"
El profesor debe entregar lo necesario, como conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y valores, para que sus alumnos se desenvuelvan en la vida tanto ámbito profesional como afectivo, para lograr esto el docente debe ser empático, crear un ambiente propicio al entorno de sus alumnos. Además, de estimularlos creando situaciones interesantes y productivas que no solo evoquen al aprendizaje, sino también favorezcan la indagación, interpretación y socialización.
“Pienso que cualquier tema rico y enriquecedor – cualquier concepto que valga la pena enseñar- puede enfocarse como mínimo de cinco modos distintos que se proyectan a partir de las inteligencias múltiples. Podemos pensar en el tema si imaginamos una habitación con por lo menos cinco puertas o puntos que nos permitan acceder a ella”.
Esta cita de Gardner nos reafirma que ya no se debe estar escéptico a las nuevas tendencias en la educación, ya que aun existen muchos docentes que son “cuadrados” y no quieren innovar, para esto el docente debe y tiene que estar en constante autoevaluándose.
-2.3 Competencias en la Profesión Docente especializado

Las competencias en el profesor docente especializado son las mismas que deben tener todos los profesores, pero el profesor en Ingles debe manejar a cabalidad las cuatro habilidades esenciales para la enseñanza del idioma extranjero:
- Comprensión lectora
- Comprensión auditiva
- Expresión escrita
- Producción oral, la que debe ser utilizada de forma fluida y adecuada

En otras palabras, los profesores que han egresado de Pedagogía en Inglés, son profesionales que: dominan las cuatro habilidades lingüísticas del idioma inglés y los componentes lingüísticos y culturales del idioma inglés como segunda lengua, ya así le favorece en la comunicación en distintos contextos. Dominan teorías del lenguaje y de la adquisición de un idioma como segunda lengua para mejorar su quehacer profesional, gestionar y ejecutar proyectos de investigación en el campo de su disciplina, si así fuera el caso. Es capaz de aplicar las tecnologías de la información y comunicación al proceso de enseñanza-aprendizaje. Aplica metodologías y modelos educativos en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Al tener la capacidad de reflexionar críticamente sobre su contexto educacional y su propia práctica de la pedagogía es capaz de intervenir en los espacios educativos, como las aulas.

Si bien, la universidad consta con el plan de competencias para las carreras que imparte, este no esta incluido en el plan de Pedagogía en Ingles, ya que estas habilidades se utilizan de una manera implícita. La carrera de Pedagogía en Inglés busca desarrollar en el futuro profesional las capacidades de análisis, interpersonales, creativas, sustentadas en una formación disciplinaria y pedagógica en una perspectiva Inter. y transdisciplinaria que integre teoría y práctica.

Para tener estas competencias el docente debe analizar, es decir, tener la capacidad del análisis que es un conocimiento detallado y profundo de un objeto o de una idea y que para lograr esta habilidad debe guiarse por métodos de análisis, método cualitativo o cuantitativo. Además, saber explicar, ejecutar, planificar y tener un control autónomo.

“Todo desarrollo curricular que haga el docente debe tener en cuenta las potencialidades de casa uno de los alumnos, de forma tal que puede atender, en todas sus dimensiones, a las diferencias individuales, es decir, la diversidad cultural, cognitiva y social de la clase.”

En otras palabras, todo profesional que ha egresado de Pedagogía en Inglés, será un profesional lo mas integro posible, y con la mentalidad abierta a los cambios y dispuestos a establecer y crear mejorías para la educación de sus alumnos.
-3. Anexo: Inteligencias, competencias, entrevistas.

Como ya se ha mencionado anteriormente, las inteligencias cumplen un rol importante en el proceso de aprendizaje al igual que las competencias y el desarrollo de distintas inteligencias, es por esto que consideramos importante el entregar información adicional en relación al tema, para ayudar a entender con mayor claridad el proceso cognitivo.

-3.1. Inteligencias múltiples

El desarrollo, ya sea en mayor o menor grado de alguna de estas habilidades, nos demostrara en cual inteligencia cada niño o estudiante tendrá mayores posibilidades de aprender, permitiéndonos optar por una vía, destacando sus fortalezas para potenciar su desarrollo y aprendizaje.

Habilidad lingüística: Capacidad de pensar y expresarse a través de las palabras. Expone sus ideas utilizando el lenguaje en forma oral o escrita.

Habilidad lógico-matemática: esta capacidad permite, de manera casi natural, que las personas ocupen el cálculo, las cuantificaciones, establezcan y comprueben hipótesis llevadas a la vida diaria.

Habilidad espacial: Capacidad para percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas, modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información grafica.

Habilidad Corporal y cenestésica Capacidad para pensar a través de sensaciones somáticas, como bailar, correr, saltar, construir, tocar y gesticular. Aquellas personas se manifiestan a través de su destreza, coordinación, flexibilidad y velocidad.

Habilidad musical: Capacidad para percibir y expresarse musicalmente. Pueden distinguir y utilizar apropiadamente el tono, el timbre, y el ritmo de una melodía.

Habilidad intrapersonal: Significa poseer un conocimiento de uno mismo y ser capaz de utilizar este conocimiento para poder desenvolverse en su entorno. Significa ser una persona independiente, capaz de expresar sus sentimientos, con sentido del humor, con creencias, destrezas, fortalezas.

Habilidad interpersonal Capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos, poseer buena interacción con pares y docentes. Pudiendo liderar, organizar, mediar, y participar en actividades.
Habilidad naturalista: Habilidad para comprender, estudiar, investigar y trabajar con el mundo que los rodea. Consiste en observar los modelos de la naturaleza, y poder identificar y clasificar objetos y comprender los sistemas naturales y aquellos creados por el hombre.
ENTREVISTA DOCENTE

Nombre: Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez.
Edad : 40 años.
Año de egreso: 1997
Lugar de trabajo: Profesor de la Universidad de Concepción.
Profesión: Profesor de Español, con un magíster y doctorado en Lingüística.

Preguntas

¿Qué significa para usted las competencias profesionales?

Son el conjunto de habilidades, destrezas y fortalezas que tiene el docente ya sea como rasgo de la personalidad o rasgo adquirido en la formación y que lo manifiesta en el desempeño profesional.

¿Cuáles competencias crees que son las necesarias para ejercer la profesión de una manera mas completa?

Primero una sólida formación, en cuanto a haber aprendido la mayor cantidad de contenidos o de habilidades que hayan sido comunicadas en la etapa de formación. En segundo lugar un carácter a dock, es decir, empata, receptividad, libertad para poder preguntar y que los alumnos se puedan sentir en confianza con el profesor, tomar en cuenta el rol de formador y lo que esto conlleva, tener una disposición y preocupación de sus alumnos y los problemas que estos puedan tener.
Y por ultimo, una disposición permanente al aprendizaje y seguir aprendiendo, no solo preocuparse de los conocimientos sino también con el carácter.

¿Por qué se desarrollan las competencias?

El rol de una formación por competencias el objetivo que persigue, es que el estudiante una vez que sale del aula, sienta todavía que el puede seguir formándose ósea, uno entrega herramientas para que la conducción tanto personal como cognitiva sea algo permanente no sea algo que queda como que cerro la puerta del aula y se acabo la formación no, si no pero le entrego las herramientas para que el estudiante ,hasta que muera pueda el mismo forjando su destino desde el punto de vista personal y académico. Aquí en este plano aplica este adagio que dice “no le des pescados, enséñale a pescar”[1], con los contenidos igual resulta, la persona entiende que usted le va a estar proveyendo de sus contenidos, va a pensar que usted es la fuente nada mas, entonces si usted le enseña a pescar, le enseña a buscar de donde se puede nutrir el conocimiento y no solo del docente, entonces donde este el hombre va a tener la manera de acceder al conocimiento y a la formación, no solo del punto de vista cognitivo si no que de la manera como forja su personalidad y su inserción en la vida diaria.

¿Considera usted que le fueron entregadas las competencias necesarias en sus años de estudios, es decir, durante toda su vida estudiantil?

Hay que distinguir. En algunos casos si ocurrió, pero fue la excepción la norma fue mas bien, una respuesta negativa, para mi no fueron competencias, fueron conocimientos nada mas. Yo estimo que lo que hubo fue un porcentaje significativamente menor, sobre todo en la formación escolar, pero hay excepciones de cursos o colegas en fin que si tuvieron esa diligencia o ese criterio para así dar competencias.


¿Siente que le falta, o es débil en alguna competencia?

Si, aunque procuro tenerlas desplegadas en el mayor porcentaje posible pero sin duda uno nunca termina de aprender ni de formarse entonces evidentemente me falta pero siempre mi disposición a que esto vaya mejorando año a año estudiante por estudiante en la medida de lo posible.

¿Cree que logra formar y entregar competencias a sus alumnos?

Procuro, creo que lo logro en una medida importante. En base a ejemplificaciones varias conectar con la realidad inmediatamente procuro capturar el interés o la disposición de los estudiantes y creo que lo logro de manera de no deprimirme o de frústrame y de sentir que en medida lo e conseguido.

¿Siente que este sistema de competencias es mejor al sistema que usted vivió?

Siento que es mejor, pero a la vez a la vez es mas exigente ya que si se le pide a alguien nada mas que entregue un contenido es mas fácil pero el echo de estar de acuerdo que es mejor, no quiere decir que inmediatamente de a entender que va a ser fácil poder implementarlo es mucho mas exigente en términos de disposición del colega o de uno mismo a lograrlo que uno sea capaz de Transmitir competencias a sus estudiantes, es mas desafiante lo otro es mas “sencillo”
[1] Cita bíblica utilizada por el profesor para explicarnos con un ejemplo.

Entrevista docente especializado: Profesor de Ingles

Nombre: Javiera Otárola Sanhueza
Edad : 25 años
Año de egreso: Enero del 2007
Lugar de trabajo: Universidad de Concepción

Preguntas

¿Qué significa para usted las competencias profesionales?

La universidad incentiva que las distintas carreras reformulen el perfil de egreso de sus estudiantes, basado en curriculum por competencias, entregando a través de la dirección de docencia un listado de posibles competencias que a la universidad le interesa desarrollar en todos los estudiantes, independiente de la carrera que ellos estudien. En el fondo yo considero las competencias como una destreza que uno debería adquirir, para el desempeño profesional, por ejemplo entre esas esta la capacidad crítica, una formación multidisciplinaria, extrapolar lo que tú aprendes aquí y aplicarlo a otras disciplinas. Pero nuestra carrera no tiene curriculum redactado por competencias, pero en el fondo no es tan importante porque cuando ustedes aprenden una legua extranjera aunque no aparezca en el curriculum en el fondo están desarrollando competencias en cada una de sus asignaturas, porque cada vez que ustedes están en una asignatura que acredita la lengua inglesa siempre tiene siempre cuatro focos de atención, que son el desarrollo de la competencia oral, escrita, auditiva y lectora. Entonces eso a lo mejor es una competencia que se integro al curriculum de ingeniería por ejemplo, ósea para ellos antes eso era una novedad en cambio nosotros no tenemos un prototipo de competencias pero de todas maneras cada una de nuestras asignaturas se dicta como si estuviera en el marco de curriculum de competencias simplemente por la naturaleza que lleva el aprendizaje de una lengua extranjera.

¿Cuáles competencias crees que son las necesarias para ejercer la profesión de una manera mas completa?

Tener dominio de las cuatro habilidades en un nivel avanzado, por eso ustedes rindan las pruebas estandarizadas para asegurar que a la salida de la carrera ustedes van a manejaran estas cuatro habilidades, cuatro destrezas, estas cuatro competencias en un nivel avanzado, es lo equivale a por ejemplo que un ingeniero maneje los contenidos de su carrera a nivel avanzado al final de la carrera. Por lo tanto ustedes se da un énfasis en los contenidos, por ejemplo gramática pero insertado a la comprensión, por eso trabajamos gramática textual en el fondo las cuatro competencias que tienes que tener equivale al umbral de destreza profesional con el que usted tienen que salir pero no significa que sean las competencias que tu necesitas como profesional porque como profesional tu necesitas eso, que en el fondo es tu nivel de competencia en la lengua pero además tu necesitas otras competencias que tienen que ver con el trabajo y que son comunes a todas las carreras, por ejemplo autorregulación, estar siempre auto-evaluándote y ser capaz de tomar decisiones de cambio y eso independiente de la profesión que tu tengas, estar constantemente perfeccionándote.

¿Por qué se desarrollan las competencias?, ¿Por que cree que la universidad cambio su curriculum a un curriculum por competencias?

Por las exigencias del medio, que claramente hoy día estando en la sociedad del conocimiento, muchas de las cosas que tu aprendes aquí en la universidad en cuanto a contenidos, no es necesario que tu vengas a la universidad para aprenderlas, esta todo a disposición de todos, en Internet, en los foros, a través de tutoriales inteligentes, ramos en línea, etc., Pero hay cosas que no son solo conocimiento sino que tiene que haber una interacción para que eso te permita desarrollar competencias a nivel laboral independiente de los contenidos que manejes o no manejes en la disciplina. Por ejemplo trabajar en equipo, saber investigar teniendo las herramientas básicas, ser autocríticas, ser creativo, saber utilizar los recursos, y eso no lo puedes aprender en Internet y por que esas son realmente las exigencias del medio. Además sin desmerecer que hoy día es súper necesario los estudios académicos que no tienen que ver tanto como competencias si no que tienes que hacer muchos diplomados y eso a la par ósea hoy día necesitas competencias y conocimiento.

¿considera usted que le fueron entregadas las competencias necesarias en sus años de estudios, es decir, durante toda su vida estudiantil?

Mas en el colegio que en la universidad, por que no se yo estudie en un colegio que en base a proyectos mas que nada, bueno en enseñanza básica y también en media, como con un sistema británico entonces siempre había que trabajar en equipo, siempre había que buscar una solución a un problema entonces había que generar proyectos, había que salir a buscar recursos, había que planes y las evaluaciones no eran como en los colegios típicos, por lo tanto pienso que en el colegio mas que en la universidad. Se fomentaba mucho el pensamiento crítico, las creaciones personales con la lengua inglesa desarrollo de la competencia escrita, poder extrapolar la lengua inglesa a una creación artística, por ejemplo crear un poema, distintos géneros, también había que hacer unos procesos de investigación antes de salir, una monografía así que pienso que en el colegio mas que en la universidad. Pero si, en la universidad también, pero yo tenia la malla antigua, y pienso que ahora hay mas consciencia en este nuevo plan y también porque ustedes se van a acreditar y hay mucha mas consciencia de que hay que enfocarse en esto de las competencias transversalmente en todas las asignaturas, en mi tiempo un poco menos.




¿Siente que le falta, o es débil en alguna competencia?

Si, ósea claramente si, estoy empezando recién a hacer clases y a poner en practica lo que te enseñan en la universidad y claramente todos los días se que la próxima vez tendrá que ser mejor pero haciendo una evaluación a nivel de competencia, si me falta seguir desarrollando competencias por ejemplo en la lengua extranjera ósea además de todas las otras, en la lengua extranjera yo tengo que seguir estudiando.

¿Cree que logra formar y entregar competencias en sus alumnos?

Si, ósea yo siento que de verdad soy súper autocrítica y además confieso que a mi aprender de mis alumnos pienso que si, pero yo trabajo en dos cosas súper diferentes ósea aquí, donde si lo hago y en el fondo me importa por que siento que tengo todas las condiciones para poder mejorar aquí ósea trabajo con gente que es súper profesional es súper capacitada, de las que siempre puedo aprender en cambio en los funcionales, ahí es un poco complicado por que para empezar yo trabajo con cursos de ochenta personas, haciendo clases de ingles, con un programa que existe hace 20 años y que pretende ser comunicativo, con ochenta personas en un auditorio, donde ni siquiera las mesas se pueden reordenar por ejemplo, para poder hacer trabajos en grupo, para poder trabajar la competencia oral en la lengua, entonces ya con esos cursos yo puedo hacer una auto evaluación pero también puedo pensar que hay otras cosas que están interfiriendo y que en realidad yo no podría luchar contra ellas pero aquí en la carrera como yo se que están todas las condiciones pensadas para trabajar el curriculum así, yo sigo porque si los resultados no son muy buenos será que yo también algo estaré haciendo mal aunque no son necesariamente lso recursos, ni son los estudiantes, por que hasta el momento no tengo nada que decir al respecto, y puede ser que yo también este acostumbrada a otro tipo de formación y me olvide a veces de que la formación no es solamente la entrega de contenidos solamente, por ejemplo en gramática sino que usarlos con algún fin, en nuestro caso comunicativo o para la interpretación de una obra literaria.
3. Conclusión

El trabajo de las competencias en el equipo docente deja en claro que son las competencias y todo lo que requiere el profesorado para ejercer su profesión de manera mas completa. Para obtener los resultados ya indicados en el desarrollo se debió investigar, analizar e interpretar la información y las respuestas obtenidas de los profesores entrevistados.

En relación a las entrevistas realizadas, las respuestas por parte de ambos profesores fueron bastante similares y mostraban una clara aceptación del sistema que se esta utilizado actualmente y destacaban la importancia que ejercen los alumnos sobre los profesores, tanto en el trabajo en aula, como en el continuo proceso de formación del profesorado, ya que como dijo el profesor Gastón Salamanca “uno aprende de sus alumnos”. Antiguamente la educación estaba basada en un régimen educacional centrado en el profesional, donde este solo enseñaba conocimientos mientras que el alumno los recibía aceptándolos como una verdad absoluta. En la actualidad esta situación se trata de modificar, pero resulta una tarea difícil debido a la estructura que poseen estas personas y por el complejo trabajo que lleva la desestructuración del pensamiento.

Esta claro que hace diez años no existían los adelantos y la gran cantidad de información que existe hoy en día, lo cual produce una dificultad en la forma en la que se desea educar ya que lo antiguos modelos no sirven, siendo inadecuados para utilizarse con las nuevas generaciones de niños y jóvenes del siglo XXI. Esto demuestra que en la educación los docentes no pueden quedarse con un solo sistema, sino que deben poseer la capacidad de innovar y estar predispuestos a realizar los cambios que sean necesarios para la mejora en la enseñanza y educación.



Gracias a los adelantos desde fines de la década de los 80 algunos investigadores plantearon que el ambiente y la cultura funcionan como transmisoras del aprendizaje y que es imposible que una persona pueda aprender de manera absolutamente individual, sin ningún tipo de mediación.

A partir de las teorías de Piaget y de Vigotsky, es que podemos señalar que la inteligencia es modificable y que la educación cumple un rol fundamental. Además gracias al descubrimiento de las inteligencias múltiples, es que podemos encontrar y ayudar a los alumnos a desarrollar distintas capacidades que los lleven a una mejora en su ámbito académico, por medio de la motivación, estimulación y la innovación a través de nuevas técnicas y métodos para el desarrollo de sus habilidades.

Respecto de las nuevas demandas sociales es que se le están exigiendo a los centros formadores el desarrollo de competencias profesionales en sus alumnos para liderar los cambios curriculares, metodológicos relativos a la enseñanza, de evaluación y del estilo de organización.

En conclusión las competencias son un conjunto de conocimientos, saberes, habilidades y actitudes que permiten desempeñarse y desarrollar roles de trabajo dependiendo al nivel que se exija. Para esto se debe tener la capacidad individual de aprender en diversas actividades actuando de manera eficaz ante los problemas y solucionarlos.
4. Linkografia.
- http://www.slideshare.net/jdiazcedept/power-point-en-la-educacion-181195
- http://prepatec.mty.itesm.mx/padres/cegl/familiaTec/contenidos/conferencia1.ppt#256,1,Tres teorías de función Cognitiva
- http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20050116/pags/20050116192934.html
- http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/gestion-de-cambio-inteligencia-organizacional-robert-kiyosaki.htm
- http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml
- http://www.slideshare.net/search/slideshow?q=competencias+en+educacion&submit=post
- http://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_31/imageKJ0.JPG
- http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_04_07/f0205407.jpg
- http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/46/taller2.gif
- http://www.psicopedagogia.com/
- htttp://www.sonaples.cl/Archivos%20%20nuevos%20SONAPLES/EXTENSOS/Lucia%y%20michelle.doc
- http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008101600_12_808601__Alicante-Educacion-estudia-competencia-profesores-Ingles-para-eludir
- http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224234721.pdf
- http://sepiensa.org.mx/contenidos/f_inteligen/intro_2.htm
- http://www.monografias.com/trabajos19/competencia-metodologica/competencia-metodologica.shtml
- http://www.virtualeduca.org/virtualeduca/virtual/actas2002/actas02/229.pdf

5. Bibliografia.
- Las inteligencias múltiples y el desarrollo personal-
- How to teach English – Jeremy Harmer (1998)

jueves, 4 de septiembre de 2008

Enrique Molina Garmendia (1871-1964)

Nació en La Serena el 4 de agosto de 1871. Estudió en la Escuela Pública de La Serena y en 1887, se trasladó a Santiago a estudiar Medicina, pero terminó en la carrera de Derecho, titulándose en 1902.Cuando aún cursaba leyes ingresó al Instituto Pedagógico (1889), titulándose como profesor de Historia, Geografía y Filosofía (1892).
"En el Pedagógico aprendí a salir del marasmo en que me mantenían envuelto vicios contraídos en el liceo. Aprendí a trabajar, a estudiar y comencé a sentir el seguro resorte de una disciplina interior. Arraigó en mí la idea de que Chile necesitaba más profesores que abogados y educar se me presentó como una misión social. Fue la iniciación en la búsqueda de un sentido pleno de vida"
El 14 de marzo de 1902 se recibió de abogado, profesión que nunca ejerció. Comenzó su carrera como docente en el Liceo de Chillán (hasta 1903). Luego se trasladó al Liceo de Concepción (actual Liceo Enrique Molina Garmendia) y permaneció allí impartiendo clases hasta 1905. Ese mismo año ocupó el cargo de rector del Liceo de Hombres de Talca hasta 1915.

Durante la dirección del Liceo de Talca, Molina publicó sus primeros trabajos: La Misión del Profesor y la Enseñanza (1907); La Filosofía Social de Lester Ward, La Ciencia y el Tradicionalismo (1909), y El Pragmatismo de William James.

Por su desempeño, en 1911, el gobierno lo envió a perfeccionarse en pedagogía y administración de universidades a Alemania y Francia, y posteriormente en 1918 a Estados Unidos.

Luego, en 1916 se hizo cargo de la rectoría del Liceo de Concepción y desde ese puesto promovió la idea de fundar un centro de educación superior en esta ciudad. Esto lo llevó a presentar un proyecto al presidente Juan Luis Sanfuentes. Sin embargo, no tuvo éxito inmediato en eso y se abocó a reunir fondos para la nueva universidad.

Molina inició entonces una campaña para obtener fondos para la nueva universidad, creándose en 1917 un Comité Ejecutivo encargado de iniciar los trabajos pro Universidad y Hospital Clínico. La creación de la Universidad de Concepción significó un enorme adelanto tanto para la región como para todos los habitantes del sur del país. Posteriormente el Comité acordó nombrar una Mesa Directiva en la cual Enrique Molina seria presidente.

En 1918 fue enviado por el gobierno a Estados Unidos para conocer los sistemas universitarios de ese país, visitando Universidades como California, Leland Standford, Yale, Princeton, Harvard entre otras. Es así como en 1919 la Universidad de Concepción nacería bajo la fuerte influencia del espíritu y método de las universidades americanas que Molina visitó.

Desde 1919 a 1956 ocupo el cargo de rector. Entre 1947 y 1948, se desempeñó como Ministro de Educación de Gabriel González Videla. En 1948 fue el primer presidente de la Sociedad Chilena de Filosofia. En 1956 se le otorgó el título de rector honorario vitalicio de la Universidad de Concepción y el de profesor honoris causa de la Universidad de Chile.




Durante su cargo como rector debió enfrentarse a limitaciones económicas de un presupuesto ineficiente y a la crítica de su filosofía tildada de individualista y atea. Para Molina el lema del Estado docente no pasaba de ser "un verbal saludo a la bandera", ya que el gobierno no entregaba fondos suficientes a la educación. Eso movió al maestro a realizar una acción benéfica de orden persona, solucionando -dentro de sus capacidades- los problemas no solo económicos de los profesores, sino también familiares.

En su extensa carrera docente, Enrique Molina produjo un sinnúmero de artículos, libros y estudios, centrados en temáticas filosóficas, pedagógicas y sociológicas, así como también en el resultado de sus observaciones en los viajes. Entre ellos están Educación Contemporánea, Por las Dos Américas, De California a Harvard y Peregrinaje de un Universitario.

Su obra filosófica -que lo convertiría en el más prestigiado filósofo americano de su tiempo- comprende textos como Filosofía Americana, Las Democracias Americanas y sus Deberes, Proyecciones de la Intuición, y Nietzsche Dionisíaco y Asceta.

Enrique Molina Garmendia falleció el 6 de marzo de 1964.




“La misión que compromete al educador, consiste en la formación del alma de los individuos que se le han encomendado, misión que debe realizar con la mira puesta en el ideal de una sociedad mejor”
Enrique Molina Garmendia

domingo, 6 de julio de 2008

Los cuatro pilares de la educación en chile

Muchos son los debates que se pueden formar en la actualidad, pero ¿no habrá acaso uno tan manoseado y bullado como la educación? lo hemos vivido de cerca, hemos tratado de encontrar la solución a este magno problema, protestando, debatiendo. ¿Qué hace entonces que la educación juegue un papel tan primordial en la sociedad actual?
La respuesta es simple, la educación es el pilar fundamental para forjar al hombre como ser pensante, el encargado de hacer crecer a la sociedad y a la nación, el productor de ideas y pensamientos. Surge entonces otro cuestionamiento ¿cómo se logra formar a este hombre? Pues bien, la enseñanza consta de ciertos instrumentos que permiten llevar a cabo este fin, los cuales, desarrollados a cabalidad alcanzan el fin máximo, de estudiantes que se transforman en seres que piensan, actúan, aprenden y conviven en equilibrio con su entorno.
A continuación veremos en que consisten estos elementos, aquellos que permitirán el cumplimiento de este fin.

-Aprender a Conocer: Se basa en el dominio de los instrumentos del saber, en el conocimiento y comprensión del mundo en el que vivimos. Aprender a conocer es más bien aprender a aprender, a entender la información que recibimos de distintos medios y profundizar esta información.

-Aprender a hacer: Concepto mas vinculado a la formación profesional, al aprender a adaptarse a los cambios a medida que cambian las exigencias laborales en el mundo en que se habita.

-Aprender a vivir juntos:
enseñar la tolerancia a las distintas culturas y creencias, la diversidad existente en el mundo y contribuir a formar una conciencia de la interdependencia con todos los seres humanos.”

-Aprender a ser: Contribuye al desarrollo integro de la persona (cuerpo, mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad) permitiéndole desarrollar un pensamiento critico para enfrentar las distintas situaciones a presentarse en la vida de el estudiante.

Definitivamente la educación en Chile ha mejorado en los últimos años, sin embargo en comparación con la enseñanza de otros países más desarrollados, la nuestra refleja una gran desventaja en distintos aspectos, ya sea por la calidad de educación que entrega, como por el modelo económico que lo rige.

La educación en Chile a pesar de que muestra un afán por lograr desarrollar estos pilares aun vemos una clara deficiencia, ya sea por la falta de recursos en la aulas que permitan el desarrollo didáctico de la enseñanza o por que aun los pilares no logran instaurarse en su totalidad debido al tiempo que llevan en desarrollarse. Es entonces en que aparece la destacada labor del educador, quien será el encargado de promover estos pilares y lograr que se desarrollen en sus alumnos, surge la ardua labor de educar, aun contra las desiguales condiciones que esta tarea se pueda dar.

Es entonces que nos preguntamos ¿cómo se materializa la finalidad que persiguen los llamados “pilares de la educación”?, debemos para tales efectos dar un vistazo a la educación chilena, para comprender en que medida se desarrollan e intentar comprender su alcance en cuanto a su influencia en el crecimiento de los futuros hombres y mujeres de nuestro país.

La enseñanza en Chile surge a temprana edad, en los últimos años se a fomentado la educación prebásica, para estimular desde temprana edad a los niños, principalmente en materia de reconocimiento de su entorno y en el aprendizaje y obtención de herramientas básicas de comprensión y retención. Algo similar ocurre en cuanto a la educación primaria, la cual se enfoca principalmente en el “aprender a conocer”, logrando así que los alumnos comprendan, conozcan y descubran su alrededor. Y por otra parte suma la loable labor de enseñar a convivir. ¿ De qué manera?.
En la sala de clases se instruye el conocimiento, logramos asimilar que no somos los únicos, comprendemos que a nuestro alrededor se tejen una serie de elementos; vivimos en nuestra casa, nos integramos en un vecindario, en el colegio descubrimos una diversidad de personas, aprendemos de respeto y lealtad, nos comunicamos y desarrollamos nuestro lenguaje, en general una serie de conocimientos prácticos que nos permitirían llevar una vida digna, y que nos permite desarrollar poco apoco nuestras capacidades, tanto prácticas como cognoscitivas. Al mismo tiempo en que aprendemos de diversidad, a respetar al compañero, a trabajar en equipo, tolerar diferencias y cuidar de nuestro entorno, se cumple la doble función de enseñar y contribuir a formar conciencia y valores.

Mas adelante en la enseñanza secundaria, se profundizan estos conocimientos. Aunque claramente debemos comprender que estos conocimientos entregados ya no son suficientes para afrontar la competitiva sociedad en la que estamos creciendo, y surge un nuevo espacio vacío en la educación, se ha intentado entregarla a todos por igual, y aun así no es suficiente, por lo que el fin que buscan desarrollar los pilares queda incompleto.
Los materiales son otorgados pero al parecer no de la mejor forma, enseñamos de teoría, pero en la práctica esta no es de gran ayuda. Los alumnos manejan información, pero ¿la comprenden?. Queda la duda si realmente están aprendiendo, son capaces de retener datos, pero no saben utilizarlos, leen, pero no saben lo que están leyendo. Y surge entonces el nuevo conflicto, los pilares buscaban desarrollar personas íntegras, completas, capaces de intervenir, formar opinión, crear ideas, capaces de romper con los círculos viciosos de la violencia y la pobreza, pero parecen no estar siendo desarrollados a cabalidad, por lo menos no en todos los sectores, al parecer existen claras diferencias de desarrollo por causas económicas, lo cual implica un nuevo desafío para la educación en el país.

Sabemos que contamos con estos pilares para desplegar el conocimiento en los estudiantes, pero es necesario que estos sean desarrollados a cabalidad. Los pilares deben crecer en conjunto y no por separado, el niño debe aprender a convivir al tiempo que aprende a hacer, aprender a conocer mientras logra ser. Será entonces en que la finalidad de los pilares será cumplida, y la educación valdrá como instrumento de progreso y crecimiento, y siempre y cuando la intervención del estado valga para contribuir a la igualdad en enseñanza.

La educación es un tema complejo, y encierra muchas cualidades y ciertas problemáticas que deben ser resueltas, los pilares constituyen solo una parte, importante por cierto para lograr el fin, formar personas pensantes y activas en la sociedad.

sábado, 5 de julio de 2008

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMA:

“LA MOTIVACION FUNDAMENTAL PARA EL LOGRO EDUCATIVO”

1. Introducción
En el trabajo anterior de la visita a un establecimiento de educacional; Escuela básica D-465 Thomas Jefferson, se observo la realidad de este, y los problemas que dicha escuela tiene como la falta de una infraestructura apropiada y proporcional a la cantidad de alumnos que posee el establecimiento, la falta de recursos económicos destinados a las actividades extracurriculares la que afecta a sus alumnos ya que estos no se pueden desarrollar de una manera mas integral, la falta de personal docente y desmotivación de parte de estos y del alumnado. Respecto a estos problemas elegimos uno y dando las posibles soluciones.

La forma en que decidimos la elección del tema fue a través de un plan nocional, es decir, examinamos el concepto a través de tres pasos cuestionándonos: su naturaleza y origen, qué tan real es y cómo nos afecta directamente en la sociedad.

El problema a solucionar es la motivación y como afecta el quehacer educativo, ya que este tema esta relacionado directamente con la educación, en cambio los problemas de falta de recursos destinados a la infraestructura y el perfeccionamiento docente corresponde a la administración de los limitados recursos entregados por la municipalidad correspondiente.

Un aspecto observado y que es positivo dentro de la entrevista con los alumnos fue su motivación, visión de futuro y las ganas de estudiar y como su realidad socio-económica no afecta sus “proyectos de vida”. Lamentablemente no todos los estudiantes tienen las mismas metas y conciencia de cómo nos afecta la educación, muchos de estos alumnos no tienen motivación ni conciencia alguna, retrasando y distrayendo a los demás estudiantes afectando directamente el ritmo de aprendizaje del curso correspondiente.

2. Desarrollo

-2.1.Problema: “La motivación fundamental para el logro educativo”.

-2.1.1. ¿Qué es motivación?

Según la Real Academia Española la define como: la acción y efecto de motivar. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. En otras palabras es la reacción ante un estimulo u objetivo por el cual debemos esforzarnos para obtenerlo.
Toda motivación esta compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas debido a que cuando nos sentimos inspirados para lograr un objetivo o cumplir con este debemos pasar por distintos estados que nos llevaran a una satisfacción al ver nuestro objetivo logrado.
La motivación forma parte de nuestra vida desde que somos pequeños abarcando todo tipo de ámbito ya que la motivación nos hace actuar de maneras determinadas y es por esto que no todos actuamos de la misma manera ya que nuestras motivaciones son distintas y cada individuo le otorga el orden jerárquico que desee.

-2.1.2. Tipos de motivación

La motivación se ve afectada por diversos factores como la auto regularización, cuando se ve afectada por el ambiente por las relaciones humanas y por la realización y logros.
· Motivación Auto-regulada o motivación intrínseca conocidas por estos dos nombres debido a que la conducta se ve afectada por fuerzas internas como la fatiga, curiosidad, entre otras. Produciendo en el individuo placer al experimentar la realización de la actividad por la cual se encontraba motivado. Estos sentimientos son de carácter personal ya que implican la libre elección del individuo.
· Motivación extrínseca o regulada por el ambiente es aquella en la cual la conducta se ve afectada por fuerzas exteriores como el dinero, los halagos siendo una consecuencia artificial esto quiere decir que en este tipo de caso es la sociedad la que impone entes banales los que pasan a formar parte de una fuente de motivación.
· Motivación por Realización y Logro es la inclinación a tener un resultado positivo, teniendo la inquietud por perfeccionar las tareas que se realizan.
· Motivación por las relaciones humanas efectivas es la inclinación hacia las relaciones humanas satisfactorias establecidas entre los pares y el entorno en general, es decir, la comunidad.

Debemos recordar que la motivación es un proceso dinámico donde los estados motivacionales están en continuo flujo de crecimiento y de declive perpetuo. Las fuentes potentes y frecuentes de motivación son las de sistema motivacional de naturaleza adversita como el dolor, el hambre, angustia, castigo.
El ser humano tiene la capacidad de sentir distintas motivaciones en un mismo tiempo pero existe un motivo mas fuerte o mas importante, el que tendrá mayor influencia en la conducta. Los otros motivos de menor importancia o también llamados subordinados no afectan de manera inmediata la conducta dependiendo el caso, estos pueden llegar a cambiar el orden de prioridades.
Es por esto que existen grandes diferencias entre las personas, ya que no todos tenemos los mismos intereses o nos importa lo mismo ya que la motivación que un ser humano puede llegar a sentir es personal e intransferible.

-2.1.3 Teorías filosóficas

Los primeros pensamientos filosóficos acerca de la motivación fue: “El ser humano esta en continua lucha por protegerse de estados nocivos”.
Después esta concepción evoluciono a través del paso del tiempo y es con Sigmud Freud que la define como “El ser humano se defiende constantemente de las energías instintivas de sexo y agresión” [1]
Teoria de Hill “la motivación surge de los estados de privación combinada para crear un estado motivacional generalizado llamado “pulsión” (drive) donde busca que se detenga la pulsión” esto quiere decir que al estar dentro de un estado de privación o necesidad de algo que no tenemos como puede ser la falta de agua, alimento, sueño, sexo buscamos la forma de que esa pulsación se detenga y la entramos en un estado motivacional donde buscaremos la comida, o el agua, dormiremos y así en cada caso.

En las investigaciones actuales se ha llegado a definir “el ser humano como animales curiosos, buscadores de sensaciones, poseedores de planes y metas deseosos de superar obstáculos y dirigirse hacia jugosos incentivos externos”.

-2.2. Motivación en el logro educativo

-2.2.1 ¿De que se trata?

La motivación en el logro educativo es sin duda alguna un factor importante en la educación y el aprendizaje, por lo general se tiende tratar de solucionar con respecto a los estudiantes, pero abarca mas que solo a los alumnos , ya que la motivación afecta a todos los seres humanos.
Una persona que desde pequeño no pudo satisfacer necesidades que para muchos y la sociedad estipula como básicas, por lo general se encuentran en una “desventaja” ya que su experiencia con la motivación no ha sido muy satisfactoria, este es un claro ejemplo de la realidad de la población de la escuela visitada debido a la gran cantidad de alumnos provenientes de familias en riesgo social.
Existen distintos factores que llevan a que el estudiante se comporte de una manera en particular nos enfocaremos en los alumnos que tienen problemas en estos ámbitos, dejando en claro desde ya que siempre existirán excepciones para cada caso.
Motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos por los valores contenidos en la materia, excitando en ellos el interés de aprenderla, el gusto de estudiarla y la satisfacción de cumplir las tareas que exige.
El mecanismo de la motivación se desarrolla en tres etapas: Aprehensión de un valor para sus vidas y sus aspiraciones. Los alumnos se convencen de que pueden conseguir ese valor. Liberación del esfuerzo personal para conquistar el valor.

-2.3 Motivación y Estudiantes
Los estudiantes para aprender mejor deben estar motivados y tener una visión de la importancia de esta, pero lamentablemente no es así, una cruda realidad, pero cuantos de nosotros tenía compañeros que parecía que estaban en clases porque lo obligaban. Estos alumnos son los que abundan en las escuelas, no solo en la visitada. En una encuesta informal realidad por los integrantes nos refleja una cruda e impactante realidad. La desmotivación de una persona abarca algo más allá, algo profundo y nos deja en evidencia como afecta el entorno social y la familia.
Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad escolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de aprendizaje a las exigencias del sistema educativo, logrando con ello una relación estable con los adultos. El cumplirlo es un aspecto fundamental para el desarrollo de una buena autoestima y para la salud mental del niño. De acuerdo al tipo de funciones neurológicas que experimenten un desarrollo relativo más lento, serán las manifestaciones clínicas que mostrará el niño. Así, por ejemplo, una combinación de dificultades en atención selectiva, control de impulsos, control emocional y control del grado de actividad motora; se manifestará como una dificultad importante del niño para adecuar su conducta a las exigencias de su medio. Esto les sucede a los niños portadores del Síndrome de Déficit Atencional - Hiperactividad.

Asimismo, cuando lo que experimentan son dificultades viso-espaciales, organización de las secuencias temporales, memoria, problemas en lecto- escritura, estaríamos frente a una Dificultad del Aprendizaje Escolar. Muchas de ellas llevan a que el niño afectado sienta, que no es capaz de cumplir con las expectativas de sus padres, maestros y otros actores importantes en su medio.
Las creencias sobre la propia capacidad para alcanzar las metas (autoeficacia) determinan la motivación en el marco de la teoría del aprendizaje social-cognitivo, donde el aprendizaje vicario es controlado por las atribuciones sobre el desempeño y las expectativas sobre el resultado.


-2.4 Motivación y equipo docente

Es preciso dejar en claro que el equipo docente no consta solamente de profesores, mas bien abarca desde la cabeza, el director hasta el auxiliar de aseo, sin embargo, profundizaremos en los profesores, ya que son estos los que pasan la mayor cantidad de tiempo con sus alumnos.

-2.4.1 Relación estudiante – profesor
La relación entre el estudiante y el profesor debe y tiene que ser la mas grata posible, pero no siempre se puede llevar a cabo debido a que existe una barrera que los separa, como la autoridad entre otras cosas.
-2.4.2. Los principales factores de motivación son:
La personalidad del profesor, su porte, su presencia física, su voz, su facilidad, naturalidad y elegancia de expresión, su dinamismo, su entusiasmo por la asignatura, su buen humor y cordialidad junto con su firmeza y seguridad. Importante también como factor de motivación es el interés que el profesor revela por las dificultades, problemas y progreso de sus alumnos, tanto en conjunto como individualmente. En fin, una personalidad dinámica, sugestiva y estimulante, con acentuadas características de liderazgo democrático.
El material didáctico utilizado en las clases: mapas, cuadros murales, proyecciones cinematográficas, vídeos, programas de ordenador, etc. en fin, todo lo que haga al asunto más concreto, intuitivo e interesante.
El método o las modalidades prácticas de trabajo empleados por el profesor: discusión dirigida, grupos de trabajo, competiciones, juegos, representaciones teatrales, organización y ejecución de proyectos, exposiciones de trabajos, excursiones para observar y recoger datos, experiencias de laboratorios.
Volvemos a recalcar que no todo depende del profesor, la motivación puede verse afectada por una persona que represente a una autoridad, pero esto no quiere decir que sea la responsable, ya que todos somos seres humanos y nos vemos afectados por la motivación independiente de la edad que se tenga.

-2.4.2. ¿El profesor que debe hacer?
El profesor ante cualquier tipo de desmotivación debe el incentivar al muchacho con motivación positiva, por medio de los incentivos de la persuasión y por la alabanza, es más eficaz y provechosa que la negativa, hecha por amenazas, gritos, reprensiones y castigos. La superioridad de la motivación positiva sobre la negativa es evidente, tanto por el esfuerzo ahorrado como por la superior calidad de los resultados.
La motivación negativa, aunque eficaz hasta cierto punto (pero inferior a la motivación positiva), es antipsicológica y contraeducativa, transformando a los alumnos en inseguros, tímidos, cobardes, hipócritas y violentos; aunque atienda con alguna eficacia a los objetivos inmediatos de la instrucción, es perjudicial a los intereses más fundamentales de la educación, comprometiendo la formación saludable y armoniosa de la personalidad de los alumnos.
El aprendizaje como actividad personal, reflexiva y sistemática que busca un dominio mayor sobre la cultura y sobre los problemas vitales, exige de los alumnos: Atención y esfuerzo sobre áreas nuevas de observación, de estudio y de actividad. Autodisciplina, con el sacrificio de otros placeres y satisfacciones inmediatas, para realizar los estudios y cumplir las tareas exigidas. Perseverancia en los estudios y en los trabajos escolares hasta adquirir el dominio de la materia de estudio, de modo que sea de utilidad real para la vida.


3. Desarrollo Informe

-3.1 Primera fase
-3.1.1. Como se logro la elección, definición y delimitación del problema

Se logro después de un largo dialogo entre los integrantes y el profesor, decidiendo al final por la motivación ya que es un problema que nos ha afectando desde ya hace un buen tiempo, sin embargo, en estos últimos años es donde mas se a acentuado este problema en los distintos ámbitos educacionales.

-3.1.2 Como se organizaron las ideas y el conocimiento relacionado con el problema.

Para empezar a realizar el trabajo seguimos los indicaciones dadas, según la estructuración para la investigación obtenida del libro: “Metodología de la investigación” de Armando Asti Vera, el cual nos permitió obtener una pauta con la cual trabajar y de esta manera conectar las distintas ideas y pensamientos para llegar a un común acuerdo respecto de la información que seria utilizada en el desarrollo del informe final.

-3.1.3. Determinar qué competencias y nuevos conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y dónde los pueden obtener.

Para la realización del trabajo buscamos en diversas páginas de Internet que hablaban acerca de la motivación además de consultar recursos bibliográficos en la Biblioteca central de nuestra Universidad, revistas online y paginas de el ministerio de educación los cuales nos permitieron aumentar y profundizar nuestros leves conocimientos sobre el tema en cuestión, pudiendo así, concéntranos en el desarrollo de la resolución del problema basados en esta información.
-3.2 Segunda fase

-3.2.1. Explicar fase de estudio autodirigido

Después de recopilar el material e instruirnos en la materia, comenzamos a organizar y estructurar el trabajo compartiendo nuestros conocimientos, aportando nuestras opiniones respecto de lo leído y posteriormente comenzamos a desarrollar el informe final.

-3.2.2 Determinación de las tareas que distribuyeron y quiénes se encargaron de llevarlas a cabo.

En un comienzo no hubo una distribución de tareas clara, ya que se decidió desarrollar el trabajo en conjunto con reuniones programadas y es aquí donde tuvimos el mayor problema ya que no hubo una asistencia regular de ninguna de los integrantes cuando se citaba. Es por esto que el informe se desarrollo por solo tres integrantes de el grupo original ya que uno de ellos se excluyo por la falta de responsabilidad de los miembros en general.
En un comienzo no hubo una asignación clara de las tareas, ya que se decidió desarrollar el trabajo en conjunto con reuniones programadas y es aquí donde tuvimos el mayor problema ya que no hubo una asistencia regular de ninguno de los integrantes cuando se citaba. Es por esto que el informe se desarrollo por solo tres integrantes de el grupo original ya que uno de ellos se excluyo por la falta de responsabilidad de los miembros en general.
Por lo que finalmente determinamos la distribución de tareas de la siguiente forma: Dos de las integrantes del grupo se dedicaron a buscar e investigar respecto al tema en fuentes bibliograficas, obteniendo material esencial para la realización del informe. Por otra parte la otra compañera se dedico a realizar una investigación respecto de la motivación en la sala de clases pero en un ambito más profesional.

-3.3 Tercera Fase

-3.3.1. Explicar como se comparó lo que sabían sobre el problema antes y después de iniciar el trabajo.

El conocimiento previo era correcto, pero no contábamos con los argumentos sólidos para apoyar nuestras opiniones. Después de investigar se nos hizo mucho mas fácil el desarrollo de las ideas, ya que dominábamos los conceptos relacionados con el tema en cuestión, además esta información nos permitió determinar la implicancia que ejerce la motivación en los distintos ámbitos en la vida, tanto de los docentes como de los alumnos.

-3.3.2. Explicar como determinaron qué nueva información necesitarían o qué preguntas quedaron sin respuesta.

A medida que se avanzaba en la confección del informe fueron aclarándose las dudas y creándose otras, pero las dudas que fueron surgiendo se trataban sobre todo de datos específicos sobre estudios que pudieran respaldar nuestras opiniones respecto al tema Sin duda alguna en cualquier trabajo de investigación nos encontramos con el mayor obstáculo de abarcar un tema tan amplio que nos costaba discernir entre la información adecuada y ser preciso en la entrega de esta información.

-3.3.3. Como examinaron su trabajo a fin de evitar errores al trabajar sobre otras situaciones elaborar conceptos y establecer conductas que puedan extrapolarse a nuevos problemas.

Para evitar complicaciones tratamos de definir correctamente cada uno de los temas tratados en este informe e investigar cada uno de ellos de manera adecuada, dedicando gran cantidad de tiempo para realizar un óptimo informe y análisis de los problemas tratados.
-3.3.4. Como redactaron el informe preliminar que presentarán en la última fase, cuando se evalúe el trabajo realizado.

El informe se realizo de manera conjunta através de una secuencia de reuniones a través de Internet, ya que de esta manera pudimos estar conectadas on-line permitiéndonos establecer la pauta de trabajo y la recopilación de información através de este mismo medio además de reuniones en las mañanas en la cafetería de la facultad de artes y humanidades para llevar a cabo el informe final.

-3.3 Cuarta fase.

-3.3.1. Como se evaluó el grupo en cuanto a su capacidad de resolver el problema los conocimientos adquiridos y el aprendizaje del estudio autónomo.

En un comienzo nos costo resolver los obstáculos que se nos iban presentando, no solamente en relación al manejo de la información, sino en el horario y la disponibilidad de las integrantes, pero afortunadamente una vez aclarado las dudas acerca del trabajo, y con la ayuda de la tecnología logramos superar cien por ciento todas las adversidades. Esto sumado a la investigación previa realizada por las integrantes.

-3.3.2 Qué actividades adicionales se propuso el grupo para complementar su aprendizaje.

Una actividad adicional fue hacer entrevistas a nuestro familiares, compañeros y amigos más cercanos pidiéndoles que compartieran sus opiniones respecto de el tema y cuales eran sus motivaciones presentes y futuras para tener una visión objetiva y realista respectos de la situaciones presentadas. Quisimos realizar esta actividad para poder emitir un juicio a partir de hechos reales y no solo acerca de nuestra vivencias, ya que los jóvenes tienen la tendencia a generalizar su realidad y olvidándose la objetividad, gracias a estas conversaciones se nos facilito el tema, obteniendo un enfoque mas amplio y verídico.

-3.3.3 Como se asumió la responsabilidad directa en la búsqueda destinada a comprender y ofrecer soluciones a dicho problema.

La responsabilidad en la búsqueda destina a comprender y ofrecer soluciones al problema de la motivación fundamental para el logro educativo fue de un compromiso personal, en el cual debíamos investigar acerca del tema y si es que nos motiva a seguir lo hacíamos pero en la confección del trabajo fue de manera colectiva debido a que como grupo se Decio de esta manera con el objetivo de adquirir los mismos conocimientos y trabajar a la par aportando y analizando las situaciones y las soluciones de manera inmediata.


4. Conclusión

La motivación es un conducto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa, cuyo interés reside en su potencia explicativa y predicativa de la conducta humana. La interpretación teórica de este concepto ha variado ampliamente a lo largo de la historia.

Hoy no existe una teoría unificada de la motivación, coexistiendo una gran variedad de enfoques en su estudio, basados en diversos aspectos relacionados con los objetivos de logro.

Sin duda la motivación es fundamental para el logro educativo, donde se ha dejado claro que la motivación parte por casa, es decir, el alumno debe sentirse motivado y tener apoyo en su hogar para que el profesor lo siga alentando, es triste ver que este ciclo no se pueda cumplir, pero es por esto que nosotros como futuros pedagogos debemos resolver, ayudar a los que tienen una falta de motivación, ya que estos estudiantes están de esta manera por que han atravesado por una realidad social que en vez de alentarlos los desaniman.

No es alentador el dato de que sólo el 6% de los alumnos de 12 años no comete faltas de ortografía en un breve dictado. También nos cuentan profesores universitarios que hay alumnos que acaban la carrera de Derecho y continúan sin dominar las reglas de ortografía. Cualquiera que haya estado en la redacción de un periódico ha visto como llegan becarios que no saben donde poner las haches. El panorama es acuciante y son muchas las familias que hacen notables esfuerzos económicos para que sus hijos tengan los mejores estudios posibles pero hay algo en el conjunto de la sociedad que la mantiene indiferente al fracaso de nuestro sistema educativo. Más del 50 % de menores recluidos en los centros de reforma no tiene aprobados los estudios de educación primaria, es por esto que debemos tomar conciencia no solo los pedagogos sino la sociedad, para poder cambiar la realidad social y ser una nación con habitantes mas íntegros.

martes, 17 de junio de 2008

TALLER PRÁCTICO DE VISITA A COLEGIOS



1 Introduccion:



La realidad del sistema de educación formal en Chile se divide en cuatro niveles de conocimiento, que son enseñanza prebásica, básica, media y superior, y económicamente hablando se clasifican en colegios particulares, instituciones privadas; subvencionados, apoyados por el Gobierno, pero con una identidad y reglas internas propias; y municipales, que son los regidos totalmente por el Estado.



En cuanto a nuestro análisis, nos basaremos en una visita realizada a un colegio municipal de educación básica, la cual tiene por nombre Escuela Thomas Jefferson D-645, ubicado en calle Finlandia Nº 912 en la comuna de Hualpén, y cuya directora es la Sra. Daisy Rojas Celis.



El establecimiento cuenta con la participación de 41 profesionales docentes y 1022 niños divididos en 28 cursos, los cuales son 4 de pre-básica y 24 cursos básicos separados en tres cursos por nivel.



Dentro de sus cualidades el colegio cuenta con actividades extra-programáticas que permite un mejor desarrollo a los alumnos que lo integran, puesto que con la realización de estos talleres los niños generan estímulos fundamentales en el desarrollo de su vida futura. Desafortunadamente la infraestructura del establecimiento no permite realizar dichos talleres en forma íntegra, ya que su espacio es limitado. Además, requiere de un mayor equipo docente ya que cada curso es de aproximadamente 40 alumnos, impidiendo el desarrollo del curso en su totalidad; necesita sin duda alguna una mayor cantidad de recursos que le permitan a la escuela ir innovando y nivelarse a las instituciones particulares y subvencionadas, de esta manera, sus alumnos estarán en igualdad de condiciones.



Durante el desarrollo de esta actividad práctica, es decir, la visita, no tuvimos inconvenientes ya que fuimos aceptados sin mayor cuestionamiento sobre la investigación a realizar. En efecto, entrevistamos a la directora Sra. Luisa Daisy Rojas Celis, con dos profesores, la directora de la Unidad Técnica Pedagógica Sra. Erica Soto y un profesor de matemáticas Sr. Luís Cárdenas, y tres alumnos de octavo año básico Diego Alvear, Juan Neira y Juan Vera.






2. Desarrollo



-2.1. El colegio

-2.1.1. ¿Cual es el objetivo más importante del colegio?

El objetivo fundamental del colegio es educar de manera integral a sus alumnos, entregando herramientas y capacidades para que se desarrollen y desenvuelvan en el mundo de manera íntegra, formando niños dotados de conocimiento y valores que le permitan una auto-búsqueda, lo que al mismo tiempo genera un incentivo a seguir con los estudios de enseñanza media, otorgando el ingreso a un buen establecimiento de dicha índole.



-2.1.2. ¿A través de qué o cuáles actividades se espera conseguirlo?



El colegio espera conseguir estos objetivos mediante la entrega de herramientas y el desarrollo de competencias, y ¿cómo lo logra? Entregando el programa entregado por el Ministerio de Educación de Chile de una manera eficaz y eficiente, con la realización de actividades didácticas que produzcan en el niño un mayor desarrollo mental por acción de talleres recreativos, apoyo por parte de un psicopedagogo, y por lo tanto, ayuda psicológica si es necesario.



La escuela tiene ese compromiso, pero si bien espera lograrlo, no cuenta con los recursos para llegara a todos los alumnos que lo necesitan, por lo que espera la colaboración de los padres y del mismo alumno para que sus objetivos se puedan llevar a cabo.



-2.1.3. ¿Para qué situación individual y social está formando el colegio sus alumnos?



La situación social de la escuela ya mencionada es en su mayor parte de riesgo social, debido a que esta institución es municipal, y, como sucede en todas las instituciones de este tipo, no puede realizar una selección de sus alumnos, lo que lo afecta de manera directa. Además, en la actualidad los apoderados tienen un notorio descuido hacia la educación de sus hijos, puesto que creen que el colegio es una especie de “sala cuna”, en la cual son los profesores los únicos responsables de entregar los valores que formarán luego la integridad de los niños; y no es precisamente que esta situación suceda sólo en los establecimientos municipales, sino más bien es una difícil realidad que ocurre con todas las instituciones educativas de nuestro país.



Es por esta razón que el establecimiento intenta que los padres adquieran un compromiso en la educación de sus hijos, ayudando de esta manera a formar personas destacadas dentro de la sociedad, producto de la dualidad conocimiento-valor.



Visto desde una perspectiva de manera individual, la escuela entrega el programa de estudio que permite a sus alumnos continuar sus estudios de enseñanza media, lo cual ocurre en la mayoría de los casos, en liceos técnicos profesionales, y, una minoría en liceos y colegios de carácter científico-humanista.



En cuanto a los alumnos con los que conversamos, aspiraban a estudiar en dichos colegios con el objetivo de que sea allí en donde le entreguen las herramientas necesarias para romper el círculo de la mediocridad y pobreza, puesto que consideran que en la sociedad en la cual estamos insertos es preciso adquirir un conocimiento superior al requerido por el Estado, Enseñanza Media Completa, y, por lo tanto puedan tener ellos una mejor calidad de vida futura.



-2.1.4. ¿Cómo y a través de qué actividades se relaciona la escuela visitada con la comunidad?



Lo que hace esta escuela es no sólo integrar a los padres en las actividades extra-programáticas realizadas por los niños y profesores en el colegio, sino mas bien a la comunidad, destacándose en el área deportiva, periodismo, taller de oratoria, radio, y actividades medioambientales, destacándose en lo último en la comuna, puesto que fue el propulsor de éste tipo de acciones de esta índole, permitiendo una mejor calidad de vida a los habitantes de Hualpén. Además, constantemente realizan actividades benéficas como veladas, bingos y mateadas con el propósito de integrar a la comunidad, pero al mismo tiempo, recaudan fondos económicos que brinde al colegio y a sus alumnos mejores oportunidades.



-2.2. Percepciones de los alumnos y profesores



Para realizar un análisis verídico, realizamos una entrevista con las mismas preguntas a personas que cumplen diversos roles en la Escuela Thomas Jefferson D-645, para de este modo obtener una visión más objetiva de la realidad.



Éstos son la Directora del establecimiento Sra. Daisy Rojas Celis quien nos entregará una visión oficial, la directora de la Unidad Técnica Pedagógica Sra. Erica Soto, un profesor de matemáticas Sr. Luís Cárdenas, ambos adoptando una posición objetiva, y tres alumnos de octavo año básico Diego Alvear, Juan Neira y Juan Vera, quienes conferirán un punto de vista más crítico.



-2.2.1. ¿Cual es el objetivo de la educación?



Dirección: La educación es la base de la formación de personas íntegras, tanto como futuros estudiantes de una educación media, como jóvenes de una comunidad familiar y social.



Profesorado: El foco de la educación es la formación de personas, y no sólo la entrega de conocimiento.



Alumnado: La educación es el método de aprendizaje necesario a seguir para formarse como personas. Son tanto los conocimientos que adquieren cada día en clases, los valores entregados por los profesores, y, también las aptitudes desarrolladas mediante las actividades extraprogramáticas del colegio.



-2.2.2. ¿Que actividades se desarrollan dentro de la escuela para lograr este objetivo?



Dirección: existe un gran apoyo de actividades extracurriculares como talleres de periodismo, radio, televisión o deportes que ayudan al crecimiento humano del niño y pese a no contar con los recursos necesarios ya sea de tiempo, infraestructura o motivación



Profesorado: Además del desarrollo de competencia en las aulas de clases entregadas por los profesores y pese a no contar con los recursos necesarios ya sea de tiempo, infraestructura o motivación de parte de los docentes, se hace de igual manera el esfuerzo por demostrar a los estudiantes que existe una preocupación por cumplir el objetivo central de la educación, realizando un mayor cantidad de actividades didácticas que permitan una mejor recepción en los niños.



Alumnado: Los talleres y reforzamiento académico.







-2.2.3. ¿La formación dada permitirá a los alumnos tener mejores oportunidades en su vida?



Dirección: Pese a ser un colegio de enseñanza básica y que la formación entregada por los profesores no pueda ir más allá que la que se entrega de manera obligatoria por los sistemas educativos existe una preocupación que va más allá del alumno, intentando incluir un desarrollo personal, junto a la entrega de conocimientos de la escuela.



Profesorado: Dedican a los alumnos tiempo y preocupación por sus personas, con el objeto de que éstos, a su vez aprovechen las oportunidades que se les entregan, sintiendo que existe un futuro que les permitirá salir del circulo en el cual viven.



Alumnado: La educación que nos entregan los profesores es una herramienta que debemos saber utilizar, porque eso nos brindará una mejor calidad de vida.



-2.2.4. ¿Que tipos de problemas tiene la escuela para cumplir sus objetivos?



Dirección: La falta de infraestructura para poder desarrollar las actividades que se desean con los alumnos, no contar con un gimnasio digno o con una biblioteca.



Profesorado: Existe el problema de la motivación de parte de algunos profesores, el espíritu de dar la educación no sólo como un trabajo, sino como un bien para la comunidad.



Alumnado: Como no hay muy buena infraestructura que les permita desarrollarse libremente, expresar sus talento de manera menos restringida, y un óptimo progreso se desmotivan.





2.2.5. ¿Cómo se percibe la visión educativa del colegio?



Dirección: Se percibe de muy buena manera, tanto desde los alumnos y padres consultados, ya que tiene una muy buena aceptación dentro de la comunidad, por algo es una de las que tiene mas alumnos y con un rendimiento bastante aceptable.



Profesorado: La visión educativa del colegio es bastante buena, un dato importante es que un gran porcentaje de alumnos que postulan a los liceos ingresan a los establecimientos solicitados, eso nos indica que la educación impartida es buena.



Alumnado: El colegio es uno de los mejores de la comuna, los profesores son dedicados y es por eso que es reconocido en la localidad.







































2.2.6. ¿Cual es la preocupación principal de los profesores y alumnos en el colegio?

Dirección: Dentro de las inquietudes que se tienen en el colegio son que se entregue una buena calidad de educación y que ésta tenga una buena acogida, que los alumnos tengan una integración dentro de la sociedad y entre ellos mismos.



Profesorado: La mayor preocupación de los profesores es entregar una buena educación y que los alumnos así lo vean, esperando que el aprendizaje sea productivo, y, tener con los alumnos, además una buena relación dentro y fuera de las aulas. Un dato no menor es el porcentaje de deserción y de alumnos que repiten de esta escuela, que en ambos casos es del 5% aproximadamente. Estos datos fueron entregados por la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica.



Alumnado: Que se cumplan los objetivos que el colegio nos presenta, que seamos tratados al igual que los colegios particulares y subvencionados, y que podamos cumplir nuestros sueños, siendo lo que queramos ser y haciendo lo que queramos hacer más adelante con nuestras vidas.



3. Conclusión



-3.1. ¿Qué es educación para el colegio?



La educación es una herramienta muy valiosa hoy en día en la sociedad en la cual estamos insertos, puesto que gracias a ella podemos mejorar la mentalidad de las personas, generando en ellas una fuente intelectual mayor, cosa que les abre una diversidad de oportunidades de mejora de su situación personal, económica y social. A raíz de esto, se produce una evolución positiva colectiva, efectuando el desarrollo óptimo de nuestra humanidad.



-3.2. ¿Qué validez tiene la formación recibida por los alumnos?



La formación recibida por los alumnos es precisamente la requerida para cumplir los objetivos postulados al momento de ingresar a este establecimiento. Gracias a esto, los niños que terminan su educación básica en este colegio logran, en su gran mayoría, cumplir con sus propósitos, continuando sus estudios y estableciéndose sólidamente en la sociedad, quizás no como seres productivos, pero si en camino a serlo.



-3.3. ¿Que competencias adquieren los alumnos?



Los alumnos adquieren varios tipos de competencias, debido a que éstas son la enseñanza privilegiada de los seres humanos que permite formar, construir nuevos seres humanos, útiles, y eficientes para sí mismos y para su grupo social. Dentro de ellas, las más importantes adoptadas por los escolares son las afectivas, cognitivas y expresivas.



-3.4. ¿Qué perspectivas de avance futuro tienen los alumnos?



Los estudiantes tienen muchos proyectos de evolución futura, confían plenamente en que el colegio les brindará la oportunidad de optar a un buen establecimiento de educación media, lo cual, a largo plazo les brindará el progreso óptimo que anhelan. Lo más común en ellos es el ingreso a Liceos Técnicos Profesionales, lo que les garantizará una mayor estabilidad social.



-3.5. ¿Cómo se visualiza la integración de los alumnos a la sociedad?



La integración de los alumnos a la sociedad se visualiza en la manera en que ellos sean parte productiva de la humanidad, es decir, que sean personas dotadas de valores, normas, actitudes y aptitudes que produzcan progreso en la comunidad. Por ejemplo, ellos visualizan la integración a la sociedad en el modo en que ellos comparten con compañeros en condiciones diferentes a la de ellos, un caso puntual es el de la unión de estudiantes ciegos a los cursos del colegio; trabajando ellos con el sistema braile en conjunto con sus compañeros. Otro ejemplo, es el de las actividades medioambientales que se realizan en las dependencias del establecimiento, puesto que esto no ayuda solamente a las personas del colegio, sino más bien a la totalidad de individuos que viven en la comuna de Hualpén.





-3.6. ¿Dentro de que teoría explica el quehacer y compromiso del colegio?



La teoría que explica el quehacer y compromiso del colegio es la Teoría del Funcionalismo, ya que se enmarca desde la corriente filosófica y epistemológica del Positivismo, sosteniendo que la función colectiva de la educación es adaptar el niño al medio social, convertirlo en un individuo útil en la sociedad. La sociedad gestiona y usa el conocimiento en diferentes formas y acciones sociales, lo que se conoce como socialización del conocimiento, y, con este conocimiento se construye la realidad social. En cambio, la Teoría de Reproducción de Pierre Bordieu plantea que la escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos y practicas sociales impuesto por una determinada clase, presentando valores y normas culturales de clases como si fueran universales.



-3.7. A juicio del grupo, problemas detectados en el Colegio



Los problemas más significativos que pudimos detectar en el colegio fueron el de la infraestructura y apoyo económico que permita a los alumnos una mejor desenvoltura., escasez de docente, cosa que genera un hacinamiento en las salas de clase y un rendimiento inferior al normal por parte de los escolares. Además de eso, descubrimos la importancia de que en colegio asistan niños en riesgo social, puesto que éstos “afectan” el aprendizaje del resto de sus compañeros y obligan al docente a modificar su método de enseñanza, adaptándolo a ellos y agregando un poco más de acción crítica frente a las dificultades que éstos puedan tener no sólo dentro del aula, sino también en sus hogares y lugares en donde no sean observado.